martes, marzo 19, 2024

Mito Fundacional - Iglesia Nuestra señora de la pobreza.

Nuestra señora de la pobreza Pereira

Ocurrió en el Viejo Cartago (actual Pereira), en Colombia, a comienzos del siglo XVII.

Alrededor de 1600 los pobladores de la antigua Cartago eran en su mayoría españoles, que ponían a las mujeres a realizar diferentes oficios domésticos, como lavar la ropa a orillas del río Otún, uno de los más limpios y caudalosos de la región.

María Ramos, una mujer de 25 años, era piadosa y devota de la Virgen e iba al convento de los franciscanos para lavar y arreglar la ropa de los padres. En el año 1608, María Ramos recibió una manta muy sucia y rota, que había sido utilizada como “limpión” en el convento durante cuatro años. Luego de lavarla, la colocó al sol para secarla, al abrirla más tarde, notó que tenía trazos de pincel o como pinturas antiguas. Su sorpresa se convirtió en alegría, ya que parecía ser una imagen de la Virgen Santísima. María Ramos llevó el lienzo roto al convento y se lo mostró a Fray Bernardo Macías, expresando su opinión. Aunque el padre no le dio mucha importancia debido al estado lamentable de la manta, al fijarse detenidamente notó algo parecido a una imagen de María. Para no desilusionar a la entusiasmada María, le sugirió llevarla a su casa y colocarla en un lugar apropiado en un bastidor de cañas.María Ramos, se extendió la manta en el bastidor de cañas y junto con sus vecinas comenzaron a invocar a la imagen y confiarle sus necesidades, rindiéndole culto desde lo más profundo de sus corazones sencillos. La Virgen, generosamente, comenzó a derramar sus gracias sobre ellas y a responder favorablemente a sus súplicas.

La devoción creció cada vez más, hasta que se decidió llevar la manta al templo, donde la Iglesia oficializó un culto público y solemne que perdura hasta nuestros días. Por esta razón, la catedral de Pereira lleva el nombre de Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza

Desde el hallazgo de María Ramos, los pobladores y sacerdotes franciscanos trasladaron el lienzo a la Iglesia de San Francisco, que se encuentra en el actual Cartago. Sin embargo, los restos de la indígena fueron dejados sepultados en el sitio donde se levanta actualmente la Catedral de Nuestra Señora de La Pobreza, en Pereira. Por tanto la legendaria imagen que hizo su aparición en el lienzo es considerada patrimonio espiritual y moral en Pereira, que hace parte de su historia y es la fiel expresión de la grandeza de una raza pujante y creyente.


0 comentarios:

Publicar un comentario