miércoles, marzo 27, 2024

Historias del viaducto: Lucas Villa

En la octava jornada de protesta del paro nacional asesinan a dos jóvenes en el viaducto Cesar Gaviria, en la ciudad de Pereira. 

Londres
Mural pintado en londres, inglaterra en honor al estudiante Lucas villa. Imagen extraida de internet. 

En la que parecía ser una de las jornadas más tranquilas del paro nacional en la capital risaraldense, se cometieron los asesinatos de los dos jóvenes. 

El miércoles 5 de mayo de 2021, la octava jornada de protestas y bloqueos que se desarrollaban en el viaducto de Pereira, en el marco del paro nacional, parecía estar tranquila, a diferencia de los días anteriores, donde hubieron enfrentamientos con el escuadrón móvil antidisturbios (ESMAD). Pero esa tranquilidad de la protesta pacífica sería interrumpida cerca de las 7:30 p.m por sicarios que dispararon contra los manifestantes, acabando con la vida de dos de ellos. 

Entre las víctimas se encontraba el líder estudiantil Lucas Villa, quien venía haciendo pedagogía sobre la importancia de entender las decisiones politicas que se estaban tomando en el país en ese momento. Lucas no solo daba sus discursos en los espacios políticos o universitarios, sino que también llevaba su discurso incluso al transporte público, generando críticas constructivas y debates entre los ciudadanos, lucas recibió 8 balazos, lo que hace pensar a los ciudadanos que apoyaban el paro nacional en que fue un atentado dirigido especialmente contra el estudiante, por su activismo político. 

El 11 de mayo, seis días después del atentado, fallece el estudiante, en el hospital San jorge, convirtiéndolo en símbolo de la resistencia a nivel nacional. 

Investigaciones señalan presunto complot del alcalde de Pereira; Carlos Maya, la policía nacional y la banda criminal "la cordillera", para acabar con la vida del líder estudiantil. 

La fiscalía general de la nación, inició las investigaciones para esclarecer los hechos del atentado. 

Para iniciar las investigaciones, la fiscalía quería empezar por analizar el material que contenían las cámaras de seguridad de la zona, pero según información de la alcaldía de dosquebradas, quien jurídicamente es responsable de esa parte del viaducto, las cámaras de seguridad carecían de mantenimiento, por tal motivo no estaban en funcionamiento ese dia. 

Algo que parece aún más sospechoso para los ciudadanos, es que un par de días antes del atentado, el alcalde de pereira Carlos maya, se reunió con grupos de ciudadanos inconformes, para generar una estrategia que permitiera ponerle fin a los bloqueos en la ciudad. Así, el alcalde hizo un llamó a una mesa de seguridad, en la que participaron ejercito, policia, gremio de taxistas y otros ciudadanos inconformes con los rayones en las paredes y vidrios quebrados que estaban dejando las manifestaciones. Dos días después, se da el asesinato del estudiante y otros dos manifestantes. 

En el lugar de los hechos, ese día, se encontraba un ciudadano de nombre Eisenhower Zapata, coordinador de la mesa de víctimas de risaralda, quien asegura que el 5 de mayo, antes del atentado, estaba con su hijo cerca del viaducto, cuando un hombre en motocicleta, a quien él identificó como "un policía de la sijin", le recomendó abandonar el lugar por seguridad, pues según indicaba el presunto policía, la cosa se iba a "prender", minutos más tardes se entera por redes sociales del atentado que se desarrolló en el viaducto, en el sector de dosquebradas.  

Zapata, en diálogos con el periódico colombiano El tiempo, también entregó detalles sobre una camioneta de placas ZRK453, que se encontraba en el lugar de los hechos y ha sido identificada en varias operaciones encubiertas de la sijin. 

0 comentarios:

Publicar un comentario