Historias de nuestra gente *Antes del año 2.000*

Don Alfonso, Pereira en los años 60'. [AUDIO]

Andrea Orrego | Historia corta de Pereira [Escrito]

 

Fenómenos de urbanización en la ciudad de Pereira

PEREIRA ANTIGUA | INVENTARIO COMERCIAL Y CULTURAL DE PEREIRA


No cabe duda que el dicho: toda época pasada fue mejor, es uno de los que más utilizan los habitantes de Pereira al momento de recordar historias. Y aunque no siempre sea así, es de esa manera como muchas veces nuestros adultos inician cualquier conversación sobre los tiempos en donde la ciudad de Pereira no era lo que es en su actualidad.

Esta territorialidad de vivir el cambio urbano de una ciudad puede ser definida como una compleja interacción entre la percepción del espacio y la identidad personal.  Estos cambios de entorno modifican la relación con el espacio y la percepción de la territorialidad, aunque son cambios de proceso gradual que modifican la forma de vivir, trabajar y relacionarse con otros.

Además de, tener una fuerte conexión emocional con el lugar en el que ha vivido, lo que puede generar sentimientos de nostalgia por el pasado y una percepción de pérdida de la territorialidad original. Esta nostalgia puede ser un factor importante en la definición de la territorialidad actual.

La comprensión del concepto de territorialidad es fundamental para entender que la urbanización rural implica no solo un cambio espacial sino también en la dinámica social. La territorialidad se refiere a la percepción y la construcción social de los límites y las fronteras que definen un espacio geográfico y su relación con la identidad y la pertenencia de los individuos que lo habitan.

Estas historias forman parte del imaginario de las ciudades y su historia local. Como parte de este apartado traemos la historia de adultos, jovenes y niños con el fin de iniciar una recolección de historias, que nos permita entender la ciudad desde otros puntos de vista y al mismo tiempo crear un relato colectivo.


0 comentarios:

Publicar un comentario