HISTORIA CORTA SOBRE LOS BARRIOS DE PEREIRA Y SUS LUGARES.
Enviado por: Andrea Orrego.
Soy Pereirana, nacida en el año 1983. En el hospital san jorge, ubicado en el barrio con el mismo nombre.
Mi niñez la viví en el barrio Alfonso López y en "charco negro", donde se encuentra actualmente el barrio brisas del otùn. El barrio se ubica y pertenece a la zona oriente de Pereira. El nombre del barrio se le dio por el rio que atraviesa la ciudad , el otùn, que limita con el municipio de dosquebradas, cruzando el famoso puente mosquera. Cerca del puente mosquera, se encontraba la empresa de cerveza Bavaria, la cual tuvo que cerrar y trasladarse para Tocancipa, un municipio del departamento de Cundinamarca.
Echando un vistazo mas para el oriente, encontramos la empresa Coats Cadena Andina, ubicada en el barrio kennedy, donde también se ubicaba el Instituto femenino Teresa Mejía Ocampo, actualmente llamado Instituto Kennedy, que paso a ser de carácter mixto. En dicha institución destacaban profesores como: Luis Alberto (Lucho) y Mario; de deportes, Ignacio (nachito); en la música y el arte, Margarita; dedicada a sus clases de ingles, entre otros.
Pasando mas al centro de la ciudad, se encontraba el Mercado central o galería, donde se realizaban distintos tipos de comercio, transportes de caballos tirando de carretillas y muchos habitantes de calle. En la actualidad en el lugar se ubica el supermercado Éxito y el famoso centro comercial Ciudad victoria, entre estos dos, se ubica el centro cultural Lucy tejada.
Las empresas de transporte que se destacaban en la época fueron Urbanos cañarte y servilujo donde un pasaje oscilaba entre los 350 pesos y los 700 pesos.
Era muy común para los Pereiranos ir de paseo a San jose, vía a la florida. También se frecuentaban lugares como el lago uribe, el aeropuerto matecaña y el zoológico matecaña, este segundo actualmente se llama Zoológico Ukumari, y no podemos olvidar el cerro de cerritos para elevar cometa.
Cabe destacar algo muy representativo de la ciudad, es el viaducto, que conecta la ciudad de Pereira con Dosquebradas, atravesando el rio otùn a unos 105 metros de altura. Se le dio el nombre de Viaducto Cesar Gaviria Trujillo, en honor al primer presidente pereirano, quien ordeno su construcción durante su mandato (1990 - 1994), y que se inauguro el 15 de noviembre de 1997, con Enerto Samper Pizano en la presidencia.
Estos son algunos pequeños resúmenes de recuerdos que tiene Andrea Orrego sobre la ciudad, también conocida como: "La querendona, trasnochadora y morena", "La ciudad sin puertas", "La perla del otùn", "La ciudad prodigio", entre otros nombres, que sus habitantes amorosamente utilizan para referirse a una ciudad construida a pulso por los abuelos.
Publicado por: Steven Orrego E. - Universidad tecnológica de Pereira.
Información de la persona que envía la historia | ||
Nombre: Andrea Orrego E. Enviado para publicación: 17/06/24. |
Ciudad de nacimiento: Pereira, Risaralda. (1983) | Lugares que menciona en su escrito: Hospital San jorge, Barrio San jorge, Barrio Alfonzo López, Barrio charco negro, Barrio brisas del otùn, Rio otùn, Municipio de Dosquebradas, puente mosquera, Bavaria, Coats Cadena, Barrio Kennedy, Instituto Teresa Mejía, Instituto Kennedy, mercado central, galería,rio san jose, lago Uribe,aeropuerto matecaña, zoológico, cerritos. Viaducto |
0 comentarios:
Publicar un comentario