martes, abril 16, 2024

Teorías de la Región.

 TEORÍAS DE LA REGIÓN

Fred Spier formuló la sociología de los regímenes respondiendo tres preguntas para las cuales se deberían tener en cuenta los estudios de las regiones y sus interacciones, así pues se busca la respuesta ¿Cómo se forman los regímenes? ¿Cómo es que se reproduce la existencia de los regímenes? ¿Cómo desaparecen los antiguos regímenes?, dicho esto, se debe entender el concepto de tener el concepto de régimen como una manera para aumentar el distanciamiento de nuestra perspectiva (armando Martinez, parafraseando a Norbert Elias pg 45)


Publicaciones relacionadas: Barrio Tokio, Teorías de la region.

Le puede interesar: Mito fundacional - Nuestra señora de la pobreza. 


Régimen Ambiental

La región ambiental hace referencia a la necesidad que tienen los poderes por el control de los ecotropos; entiéndase poderes como figura gubernamentales, corporativas o líderes sociales que representen algún tipo de control; estos poderes tendrán intereses de varios tipos que requerirán de la lucha por el control del medio ambiente. Por lo tanto, entender y controlar las regiones ambientales se convierte en una estrategia clave para ejercer poder sobre ellas, el resultado, la creación o destrucción de edificios que buscan mandar un mensaje de dominio y perduración del régimen. Un ejemplo histórico de este fenómeno es la creación de las pirámides de Giza, su creación demoró generaciones y su función era, según la national geographic “perdurar una eternidad” 

La construcción de las naciones se ven fuertemente influenciado por su espacio, les da un significado y unos simbolismos que penetran en el imaginativo colectivo.


Régimen Político

El régimen político por su parte hace referencia a la necesidades que tiene el poder por perdurar un control sobre las interdependencias humana, en otras palabras, ejercer un dominio sobre las relaciones que tenga un individuo y su forma de desenvolverse en la sociedad, estás interdependencias pueden ir desde lo económico, lo social, lo político y/o lo cultural. Para eso el poder promulgará las normas de conducta reflejadas en las leyes y políticas de la región. La creación de constituciones, así como de instituciones gubernamentales tiene como fin coaccionar y poner un marco de normas sobre las personas que allí habitan, de esa manera, la creación de estos espacios para poder legislar, lo que llamamos edificios gubernamentales, suelen ser espacios centralizados y polarizados, una vez más esto afecta a la región ambiental, se crean nuevos centros con significado administrativo que van perdiendo el conforme se acercan a la prefiera.

Régimen Individual.

El régimen personal al contrario que el régimen político, está más relacionado con los autocontroles individuales, y la manera en que el poder busca perdurar en este, debido a que los poderes más allá de las leyes no tienen un control real sobre el individuo, su manera de apelar a este va a ser mediante la creación de símbolos que buscan apelar al sentimiento de este. 

Cómo se ha dicho al inicio de este trabajo las regiones explican fenómenos de autorregulación que hacen las sociedades para perseverar, el cómo interactúa el valor emocional del individuo hacia las distintas regiones por las cuales tendrá que atravesar, esto influirá en el comportamiento y las relaciones en la sociedad del individuo hacia sus representantes o poderes, en otras palabras, el sentimiento de un humano hacia su entorno marcará si este se autorregule manteniendo el estatus quo o por el contrario, deslegitimar a los poderes y legitimen poderes no estatales.


Mapa Político Administrativo

"Con la ayuda de un mapa político administrativo, analizar la coherencia o no de las regiones políticas y explicar las consistencias y anomalías de acuerdo a los referentes históricos".


Explicación de los modelos de la región de Van Young 

Región Social y Región Dendrítica

Ejemplo para cada modelo, deben ser históricos, su temporalidad no puede ser superior a 1950. 

La región solar según Van Young se refiere a las relaciones económicas entre las haciendas y la ciudad de Guadalajara, donde las haciendas producen bienes para la ciudad y esta última proporciona un mercado para las haciendas. Este concepto se utiliza para describir las interacciones económicas entre las áreas rurales y urbanas en la región, destacando la importancia de la producción de las haciendas y su conexión con el mercado urbano. Van Young utiliza esta noción para analizar la economía rural de la región de Guadalajara en el siglo XVIII, mostrando cómo las haciendas desempeñaban un papel central en la producción de bienes destinados a la ciudad.

La región dendrítica, según Eric Van Young en su trabajo "Haciendo Historia Regional", se refiere a un tipo de sistema regional caracterizado por relaciones funcionales dentro de un sistema territorial integrado. En contraste con las regiones solares, que se definen por la homogeneidad de algún elemento dentro del territorio, las regiones dendríticas enfatizan los sistemas de relaciones funcionales dentro de un sistema territorial integrado. Este concepto se basa en la tipología propuesta por los teóricos del emplazamiento central, donde las regiones dendríticas se asemejan a un embudo en términos de su estructura y funcionamiento. En resumen, la región dendrítica se caracteriza por relaciones funcionales y sistemas de interacción dentro de un territorio integrado, representando una forma específica de organización regional.



0 comentarios:

Publicar un comentario